Mercoledì 25 settembre il Mercato di Campi Aperti a Làbas di riempie ancor più di contenuti.
> Dalle 17.30 Mercato con i produttori locali di Campi Aperti a Làbas: dalle 17.30 potrete acquistare direttamente dai produttori frutta, verdura, formaggi, pane, vino, farine, miele, olio, birra, legumi, zuppe, conserve e tanto ancora, tutto rigorosamente biologico e a km0!
> Ore 18.00
“Le lotte dell’acqua in Argentina: resistenza al neoliberismo fra estrazione mineraria, fracking e inquinamento”
Incontro con Sebastián Touza – Attivista e professore Universidad Nacional de Cuyo (Argentina)
En los años ’90 los gobiernos neoliberales aprobaron una ley que hizo muy atractiva la explotación minera metalífera a gran escala en el lado argentino de la cordillera de los Andes. También se firmaron tratados con Chile que hicieron la explotación minera aún más atractiva. Pocos años después comenzaron a desarrollarese algunas explotaciones. En el año 2003 la ciudad de Esquel, en la Patagonia, rechazó un emprendimiento de extracción de oro con una lucha que involucró a prácticamente toda la población. En Mendoza, se viene organizando el rechazo a este tipo de explotación minera desde hace unos diez años. La lucha comenzó en los pueblos de montaña y se fue extendiendo a las grandes ciudades. Mendoza es un desierto, con muy poca agua. Este tipo de minería consume mucha agua y, además, la contamina con productos altamente tóxicos que infiltran las napas de agua subterránea. La lucha en Mendoza hasta ahora ha sido exitosa, como en Esquel y en otro pueblo llamado Famatina, en la provincia de La Rioja. Pero en la provincia de San Juan hay dos grandes explotaciones de oro. El gobierno nacional y los gobiernos provinciales apoyan la megaminería y mantiene buenos contactos con las multinacionales mineras. Sólo hablan de los recursos que se obtendrán de la explotación. Sin embargo, debido a las leyes aprobadas por los gobiernos neoliberales y que siguen vigentes, se concede a las empresas explotadoras enormes beneficios en términos de impuestos. Los gobiernos nacional y provinciales, además, prometen que no habrá contaminación, pero en un pueblo cercano a la mina La Alumbrera, los casos de cancer superan ampliamente el promedio.
Otra lucha por el agua está comenzando. Es la lucha contra la extracción de hidrocarburos no convencionales por un método que se conoce como fractura hidráulica o fracking, que consiste en fracturar la roca a cientos de metros bajo el suelo para permitir que salgan el gas y el petróleo allí encerrados. Este procedimiento utiliza mucha agua y productos químicos tóxicos. Está demostrado que el fracking contamina las napas de agua potable con químicos, petróleo y gas. Además, la fractura hace más frágiles los suelos y lleva a que se produzcan terremotos. Esto es aún más grave porque las principales zonas de explotación en la Argentina son ya sísmicas. Por ahora, en la Argentina este tipo de explotación se está realizando en un yacimiento llamado Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, situado en territorios habitados por los Mapuche, un pueblo originario de la patagonia. En Mendoza, esta lucha recién está comenzando.
> Dalle 20.00 aperitivo e concerto live Jazz & Bossa Nova con:
VOCE: Chiara Nozza
PIANO: Marco Paganucci
CHITARRA: Paolo Grasselli